
PROCESOS DE HOMINIZACION
EL GENERO HOMO

HOMO ERGASTER
Antes del homo ergaster quien inicio el género homo fue el homo habilis, esto se dio en áfrica, pero luego quien el homo ergaster fue quien decidió partir del continente africano hacia Asia, esto se da aproximadamente hace 1 millón de años (m.a.) de estas forma se dispersan por el continente euroasiático donde empiezan a tomar el nombre de homo erectus gracias al desarrollo de nuevas tecnologías (Achelense) y además estos migran buscando nuevos territorios en donde poder cazar. Los últimos homo habilis, convivieron con los primeros homo ergaster, esto se da hace aproximadamente hace 1,8 m.a. lo que nos deja ver claramente que son antepasados comunes.
Este género es muy conocido gracias al fósil encontrado muy completo que fue llamado ”el niño de turkana” fue encontrado en Kenia y corresponde a un niño varón esto se puede ver por la forma de la pelvis, tiene aproximadamente de 11 a 12 años y murió a causa de una infección generalizada en un molar. Sin duda el homo ergaster el avance más grande que ha alcanzado fue la invención del fuego, estos lograron conservarlos y producirlo, lo utilizaban para azar la comida y minimizar de frio, por estas razones el fuego se convierte en el centro de su vida social, ya que el día no termina con la puesta de sol, estos podían seguir juntos bajo la hoguera, esto determino un cambio drástico en la mentalidad e los humanos, ya se pensaba en un modo de relacionarse y mantener un vida social, por otro lado les permitió situarse en sitios donde el frio era intenso, el fuego trajo a su civilización muchas ventajas, con este se empezaron a evitar enfermedades gracias a que podían calentar sus alimentos y así morían las bacterias, Les proporciono una fuente de luz y calor que favoreció la comunicación y les ayudó en la fábrica de utensilios.
Los restos arqueológicos dejados por el fuego se denominan “hogares”, los más antiguos encontrados datan de alrededor de 500.000 años encontrado en algunos puntos de Europa, China… sin embargo, estos lugares no deben ser entendidos como campamentos base o poblados ya que se trata de una especie nómada cuyos hábitats eran orillas de ríos y lagos… y en las zonas más septentrionales lugares de abrigo natural (cuevas, recovecos).
MORFOLOGIA
Estatura (media de 154 cm), tenían una mayor capacidad craneana (850-1300 cm3) con una frente huidiza y un torus supraorbitario pronunciado, menor prognatismo y carecían de mentón.
Marco Alviz. Sit tivi terra levis [blog internet].Colombia: julio de 2010-[citado2014/05/23] disponible en: http://sitibiterralevis.wordpress.com/2010/11/16/el-proceso-de-hominizacion-iii-homo-erectusergaster/
